Turquesa

Lynda Rojas

Propiedades y usos de la Turquesa
YACIMIENTOS

Estados Unidos, Irán, México, Egipto, China, Perú, Polonia, Rusia, Tíbet, Afganistán y Kenya.

MORFOLOGÍA

Sistema Cristalino: Triclínico

Hábito Cristalino: Masivo

PROPIEDADES QUÍMICAS

Grupo: Fosfatos

Fórmula Química: CuAl6(PO4)4(OH)8 · 4H2O

Solubilidad: ácido clorhídrico

PROPIEDADES FÍSICAS

Dureza: 5 – 6

Fractura: Concoidea

Exfoliación: Buena

Raya: De blanca a verde

Tenacidad: Frágil

Peso Específico: 2,6 – 2,8

PROPIEDADES ÓPTICAS

Color: Azul, verde

Brillo: De cerúleo a mate

Transparencia: Normalmente opaco

Luminisencia: Nula

Las Propiedades y usos de la turquesa ha sido valorada históricamente, y no solo por su belleza, sino también por su significado cultural. Los antiguos egipcios, por ejemplo, utilizaban la turquesa para joyería y arte funerario, mientras que los nativos americanos la usaban en rituales sagrados, joyería y decoración. En particular, los pueblos Navajo, Hopi y Zuni la consideraban un símbolo de poder, protección y conexión con el cielo​.

La turquesa es un mineral fascinante, apreciado tanto por su deslumbrante apariencia como por sus múltiples usos. Su nombre proviene de la palabra francesa «turques», que significa turco, debido a que llegó a Europa a través de Turquía desde Persia. Este mineral, cuyo característico color va desde el azul celeste hasta tonos verdosos, ha sido venerado a lo largo de la historia por diversas culturas, desde el antiguo Egipto hasta los pueblos indígenas de América.

La turquesa es un fosfato hidratado de cobre y aluminio, se forma en entornos áridos donde el agua que contiene minerales disueltos atraviesa rocas que contienen cobre, aluminio y fósforo. Su color, que varía de un azul profundo a verde, depende de la cantidad de cobre y hierro en su composición​.

Aplicaciones Terapéuticas

La turquesa ha sido venerada durante siglos no solo por su valor ornamental, sino también por sus propiedades terapéuticas. Según la Geomedicina, una disciplina que combina la ciencia de los minerales y la medicina natural, promovida por el Dr. Carlos Alberto Ramirez, la turquesa es conocida por su capacidad para armonizar la energía del cuerpo. También contribuye con la depuración del sistema linfático y sanguíneo mejorando la circulación de los líquidos en el cuerpo, ayudando en procesos de eliminación de toxinas. Además, se consideran útiles para reducir inflamaciones y mejorar la retención de líquidos.

En otras aplicaciones terapéuticas promovidas desde la Cristaloterapia, este mineral es particularmente efectivo para equilibrar el quinto chakra, o chakra de la garganta, el cual está relacionado con la comunicación y la expresión. Nina Llinares, en su libro Cristales de Sanación, afirma que la turquesa es altamente recomendada para relajación, sobre todo cuando se coloca sobre la frente o los párpados cerrados para aliviar ojos cansados y dolores de cabeza. En el ámbito meditativo, favorece la relajación de la mente racional y la expansión de la mente intuitiva​.

Además de sus efectos relajantes, fortalece la autoestima y el campo energético. Se usa en situaciones de timidez, inseguridad y baja autoestima, y su vibración promueve la paz interior y la tranquilidad emocional. También se recomienda en cuadros de bloqueos energéticos o cuando se perciben vibraciones desarmónicas​.

Minería de la Turquesa

La minería de la turquesa ha sido una actividad significativa desde la antigüedad, especialmente en regiones como Egipto, Persia y las áreas que hoy comprenden el suroeste de Estados Unidos. Actualmente, las minas más destacadas de turquesa se encuentran en países como Irán (antigua Persia), China, y EE.UU., en estados como Arizona, Nuevo México y Colorado​.

Una de las minas más renombradas es la mina Florence en Cripple Creek, Colorado, hogar de la turquesa Burtis Blue, conocida por su alta calidad y sus llamativos colores, que van desde el azul celeste hasta tonos verdes y púrpura​. Según Steve Voynick, esta mina ha estado en operación desde la fiebre del oro de Cripple Creek en el siglo XIX, y actualmente sigue produciendo turquesa de manera artesanal. El proceso de extracción en minas como Florence combina métodos tradicionales y modernos, lo que garantiza la preservación de las vetas más finas del mineral.

El proceso de minería de la turquesa requiere una gran destreza, ya que este mineral se encuentra en vetas finas y debe extraerse cuidadosamente para evitar fracturas. En la mina Florence, por ejemplo, se utilizan técnicas manuales con cinceles, martillos y picos para evitar dañar las piedras​. Esto contrasta con otras formas de minería a cielo abierto donde el mineral suele ser tratado químicamente para mejorar su calidad. En este caso, la turquesa Burtis Blue es conocida por su excepcional dureza y por ser completamente natural, sin necesidad de tratamientos adicionales​.

El aumento en la demanda de turquesa natural ha impulsado a muchas pequeñas minas a buscar métodos de minería sostenibles, protegiendo la autenticidad del mineral y asegurando que cada pieza conserve sus propiedades naturales.

Otros datos de interés

La turquesa no solo es apreciada por su belleza y propiedades terapéuticas, sino que también es un mineral complejo y fascinante desde el punto de vista geológico. Algunos datos interesantes sobre la turquesa incluyen:

  • Variedades y colores: La turquesa puede variar en color desde el azul celeste hasta el verde intenso, dependiendo de la cantidad de cobre, hierro y otros minerales presentes en su composición. La presencia de metales como el hierro puede provocar tonalidades más verdes, mientras que una mayor cantidad de cobre resulta en tonos más azules​.
  • Calidad y tratamientos: No toda la turquesa es de calidad gema, y la mayoría de las turquesas en el mercado han sido tratadas para mejorar su apariencia y durabilidad. Los tratamientos más comunes incluyen la estabilización con resinas, la coloración artificial y el relleno de grietas. Sin embargo, las turquesas de alta calidad, como la Burtis Blue, se consideran más valiosas cuando son naturales, sin necesidad de estos tratamientos​.
  • Dureza y resistencia: La turquesa tiene una dureza que varía entre 5 y 6 en la escala de Mohs, pero la variedad altamente silicificada, como la Burtis Blue, puede alcanzar una dureza de 7, casi equivalente al cuarzo​. Esta dureza la hace más resistente al desgaste y a las manchas causadas por aceites de la piel, lo que es un factor clave en su uso en joyería.

Otro dato fascinante es que algunas turquesas presentan una matriz de vetas negras o marrones, formadas por inclusiones de óxidos de manganeso y hierro, lo que le otorga un aspecto visual distintivo y muy buscado por coleccionistas​.

Preguntas y respuestas (FAQ)

¿De dónde proviene la mejor turquesa?
La mejor turquesa se extrae de minas en Irán (Persia), EE.UU. (Arizona, Nevada y Colorado), y China. La turquesa de Irán es conocida por su color azul intenso, mientras que en EE.UU., la turquesa Burtis Blue de Colorado es apreciada por su dureza y variación de colores naturales​.

¿Cuáles son los principales usos de la turquesa en terapias alternativas?
En terapias alternativas y geomedicina, la turquesa se utiliza para equilibrar la energía del cuerpo, especialmente en el chakra de la garganta, mejorando la comunicación y expresión. También se utiliza en esencias minerales para limpiar toxinas y mejorar la salud emocional y física​.

¿Qué diferencia hay entre turquesa natural y tratada?
La turquesa natural es aquella que no ha sido sometida a tratamientos químicos. Suele ser más valiosa que la tratada, que pasa por procesos como la estabilización con resinas para mejorar su dureza y color. La Burtis Blue, por ejemplo, es una turquesa 100% natural sin tratamientos​.

¿Cómo se cuida una pieza de joyería de turquesa?
Para cuidar la joyería de turquesa, es importante evitar la exposición prolongada al calor, productos químicos y agua. La turquesa es porosa, por lo que puede absorber aceites y líquidos, afectando su color. Guardar las piezas en lugares secos y evitar golpes es esencial para mantenerlas en buen estado​.

¿Por qué es importante la turquesa en la geomedicina?
En geomedicina, la turquesa es valorada por su capacidad para armonizar el campo energético del cuerpo y conectarlo con la tierra y el cosmos. Se utiliza en terapias vibracionales y esencias minerales para promover el bienestar físico y mental​.

acerca de mi

Después de dos décadas de experiencia profesional persiguiendo y acumulando los logros de una vida ordinaria, de una forma extraordinaria el reino mineral vino a mi encuentro en el año 2015 y lo que comenzó como un hobbie, poco a poco se fue transformando en un estilo de vida a través del cuál he podido compartir con otros mi pasión por viajar, investigar, aprender, emprender y crear.

Fundadora de Cristal Celeste (2015) y Parenthesis Consultores (2013).

Deja un comentario