Apofilita

Lynda Rojas

La «magia» de la Apofilita, surge de su capacidad de falicitar nuestro contacto con la naturaleza primordial de la mente.  Imagínate la mente como una cebolla, en el exterior sus corteza es mas burda,  y mientras más capas vas quitando, te vas encontrando con esa blanca pulpa.  En la mente, esta blanca pulpa está libre de juicios, del Yo condicionado, de la experiencia dual.


YACIMIENTOS
Según los datos de mindat.org, existen más de 1.100 localidades documentadas, asociadas a este mineral.

Los más importantes están en Noruega, Groenlandia, España, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Guinea, Brasil, Turquía y Mongolia, aunque los ejemplares mundialmente más famosos son los que proceden de India en el distrito de Poonah.

MORFOLOGÍA
Sistema Cristalino: Triclínico

Hábito Cristalino: Laminar, estrellado.

PROPIEDADES QUÍMICAS
Grupo: Silicatos – inosilicatos

Fórmula Química: (K, Na)3(Fe, Mn)7Ti2(Si8O24)(O, OH)7

Solubilidad: Nula

PROPIEDADES FÍSICAS
Dureza: 3

Fractura: Desigual, frágil

Exfoliación: Perfecta

Raya: Amarilla

Tenacidad: Frágil

Peso Específico: 3,4

PROPIEDADES ÓPTICAS
Color: De amarillo dorado a pardo oscuro

Brillo: De submetálico a nacarado

Transparencia: Translúcido en láminas finas

Luminisencia: Nula


La Apofilita en realidad no es un solo mineral, es un grupo de minerales pertenecientes al grupo de los  filosilicatos  ricos en cesio, potasio y sodio, es frecuente encontrarlas con Estilbita, un tipo de zeolita.

Fue nombrada por primera vez en 1806, por el mineralogista René Just Hauy. Su nombre proviene del griego apophyllos (« qui se desintegra en láminas »). Esto significa que la piedra, una vez calentada, frotada o puesta en contacto con el ácido, se seca y deja que se desprenda de las hojas.

Se presenta en blanco, gris, verde, marrón e incoloro. Rara vez rosa, morado, rojo o naranja, su cristalización se presenta cristales bien formados y grandes con formas cúbicas, rectangulares, triangulares, piramidales.

También pueden ocurrir en agregados de minerales con formas tabulares y radiantes estriados, todos ellos acumulados en drusas o clusters.

Es común encontrarlas en cavidades de basaltos y de diabasas cercanos a centros volcánicos activos en los últimos 10000 años.

Aplicaciones Terapéuticas

Según la Geomedicina, la apofilita contiene 3 elementos de curación. En primer lugar, el flúor (F) ayuda a fijar el calcio en los huesos y dientes, fortaleciéndolos. El calcio (Ca) ayuda al crecimiento fortaleciendo los huesos, y el último elemento, el potasio (K), drena las toxinas y ayuda a bajar la presión sanguínea. Este último se aconseja contra los problemas de riñón, los calambres, así como los problemas de corazón.

La Apofilita o Astrofilita suele encontrarse con Estilbita, la Apofilita verde es una sanadora del cuerpo espiritual, disuelve bloqueos autoinfringidos (creencias) y renueva nuestra fe en el universo, es muy usada por los sanadores Reiki para propiciar en los pacientes un estado de conexión superior durante la terapia. Su presencia nos impulsa hacia dimensiones donde desaparecen el tiempo y el espacio y nos conectamos con las posibilidades infinitas del Ser, sin perder el arraigo con el plano fìsico.

Es un cristal asociado al chakra del entrecejo y al chakra corona.  Es un cristal muy útil en meditación, es una excelente compañera en los sueños lúcidos y en viajes astrales, nos entrena para sostener ese «entre-estado», entre la vigilia (estar totalmente despierto) y el sueño profundo, que es justamente donde podemos acceder a ese espacio ilimitado de la mente donde somos uno con el todo.

La Apofilita y los Sueños Lúcidos

A través de la historia los sueños han tenido profundos significados en todas las culturas.  Los sueños lúcidos se definen por un estado de consciencia que nos permite notar que estamos soñando, y tomar el control del sueño.

El Psiquiatra Español Javier García Campayo en su libro Sueños Lúcidos cita a Tenzin Gyatso, decimocuarto Dalái Lama y líder del budismo tibetano, afirma que:

«Existe una relación entre el soñar y los niveles burdo y sutil del cuerpo. Existe un “estado especial del sueño” que es creado por el sueño y por el prana (la energía vital) dentro del cuerpo. Este cuerpo del sueño especial puede disociarse completamente del cuerpo físico burdo y viajar a cualquier parte. Una forma de desarrollar este cuerpo es reconocer los sueños como sueños cuando ocurren. Entonces, se descubre que el sueño es maleable y que se puede controlar progresivamente. Gradualmente, se desarrolla una gran habilidad en este tema y se pueden controlar los contenidos del sueño. Eventualmente, es posible disociar el cuerpo del sueño del cuerpo físico burdo».

El autor también menciona en su libre, que en el budismo tibetano se considera que existen tres tipos de sueños (Wangyal Rinpoche, 2019):

1) sueños ordinarios, tanto lúcidos como no lúcidos; 2) sueños de claridad, lúcidos o no: son más estables y aparecen indicios de enseñanzas más allá del yo convencional, y 3) sueños de Clara Luz, que son necesariamente lúcidos.

Son sueños no duales en los que no existe un observador y objetos observados, sino que todo está integrado en un estado no dual. Para desarrollar sueños lúcidos y aumentar la claridad de los no lúcidos, se recomiendan una serie de prácticas: meditación, rutinas para aumentar la flexibilidad mental, como imaginarse que el mundo es un sueño, tomar consciencia para recordar los sueños, o visualizar antes del sueño imaginerías del budismo tibetano, como deidades, sílabas y otros símbolos.

Si buscáramos un referente en el reino mineral, de este estado de consciencia durante el sueño, ese mineral o grupo de minerales sería la apofilita, la cuál puede ser usada para meditar con los ojos abiertos o con los ojos cerrados  buscando entrar en contacto con la naturaleza primigenia de la mente mediante prácticas deconstructivas, o también para dormir y sostener el estado de consciencia que nos permite identificar el momento en que nos estamos quedando dormidos para sostener el sueño lúcido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo identificar una Apofilita auténtica? Las auténticas Apofilitas presentan una estructura cristalina bien definida, una alta transparencia y una sensación de ligereza. Ante el ojo inexperto puede confundirse con el cuarzo, pero con una prueba de dureza claramente puede verse la diferencia.

¿Se puede usar Apofilita en joyería? Debido a su baja dureza, no es ideal para joyería de uso diario, pero algunas piezas pueden engarzarse en colgantes protegidos para su uso energético.

¿Cuáles son las variedades de Apofilita? Existen diferentes variedades, incluyendo la Apofilita verde, la más utilizada en sanación energética, y la Apofilita incolora o blanca, apreciada por su capacidad para amplificar la energía.

acerca de mi

Después de dos décadas de experiencia profesional persiguiendo y acumulando los logros de una vida ordinaria, de una forma extraordinaria el reino mineral vino a mi encuentro en el año 2015 y lo que comenzó como un hobbie, poco a poco se fue transformando en un estilo de vida a través del cuál he podido compartir con otros mi pasión por viajar, investigar, aprender, emprender y crear.

Fundadora de Cristal Celeste (2015) y Parenthesis Consultores (2013).

Deja un comentario