Citrino

Lynda Rojas

El citrino es, sin duda, mi cristal favorito. Desde que comencé a trabajar con minerales, descubrí que cada uno de ellos representa una parte de mi viaje personal y una clave para comprender el mundo. Para mí, el citrino encarna el arquetipo del mago, el Rey Midas y el alquimista: una energía transformadora que convierte todo lo que toca en luz y abundancia. Este cristal simboliza el derecho divino que todos poseemos para crear una vida plena, próspera y alineada con nuestro propósito.

A través de los enseñanzas de Katrina Raphaell, una de mis autoras favoritas en cristaloterapia, he explorado profundamente la capacidad del citrino para canalizar la energía celestial que desciende por el chakra corona y enraizarla en nuestro centro sacro, el núcleo de nuestra creatividad. Este flujo de energía nos permite materializar nuestros sueños y anclar en la realidad aquello que nace en nuestro corazón y mente.


YACIMIENTOS

Según los datos de mindat.org, existen más de 160 localidades documentadas, asociadas a este mineral.

Los más importantes en la actualidad están en Brasil aunque también existen en India, Rusia, Estados Unidos, Gran Betaña, Madagascar, Francia y Alemania.

MORFOLOGÍA

Sistema Cristalino: Hexagonal / trigonal

Hábito Cristalino: Prismático

PROPIEDADES QUÍMICAS

Grupo: Silicatos – tectosilicatos

Fórmula Química: SiO2

Solubilidad:muy estable, excepto en ácido fluorhídrico o sosa altamente concentrada

PROPIEDADES FÍSICAS

Dureza: 7
Fractura: Concoidea
Exfoliación: Nula
Raya: Incolora
Tenacidad: Frágil
Peso Específico:2,7

PROPIEDADES ÓPTICAS

Color: Amarillo, amarillo pardusco

Brillo: Vítreo

Transparencia:De translúcido a casi opaco

Luminisencia: Nula


El citrino es una variedad de cuarzo (SiO₂) cuya coloración amarilla se debe a la presencia de hierro en su estructura cristalina. Se forma en entornos hidrotermales cuando soluciones ricas en sílice precipitan en cavidades, vetas o fisuras dentro de distintos tipos de rocas. Dependiendo del estado del hierro presente, el cuarzo puede adquirir una tonalidad violeta (amatista), amarilla (citrino) o marrón-gris (ahumado). La exposición a temperaturas naturales entre superiores a 400 grados Celsius o a radiación natural modifica la estructura del hierro y da origen al color característico del citrino.

El Citrino en la Historia

Durante la Edad Media en Europa, el citrino era conocido como la «piedra del éxito» y se pensaba que ayudaba a disipar el miedo y fortalecer la confianza. Se utilizaba como talismán por comerciantes y viajeros para atraer seguridad en sus emprendimientos y protegerse de la envidia. En algunas culturas medievales, se incorporaba en anillos y adornos de la nobleza, simbolizando el poder y la claridad de juicio

Aplicaciones Terapéuticas

El citrino, con su resplandor dorado, ha sido reconocido en diversas tradiciones por su capacidad para equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu. Su energía vibrante y cálida actúa como un faro de luz en momentos de oscuridad, ayudando a disipar la negatividad y fomentar un estado de optimismo y claridad mental.

El citrino es utilizado en la geomedicina para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión. Su vibración armoniza la función del páncreas, el bazo y el estómago, ayudando en la regulación del metabolismo y en la absorción de nutrientes esenciales. Además, es un excelente mineral para combatir la fatiga crónica, pues revitaliza el cuerpo y aumenta la resistencia al estrés.

Gracias a su conexión con la energía solar, también se cree que puede favorecer la regeneración celular y contribuir a la desintoxicación del organismo.

A nivel emocional, el citrino es un poderoso aliado contra la ansiedad, el miedo y la depresión. Su energía cálida actúa como un escudo protector contra influencias externas que puedan drenar la vitalidad.

Ombligueras de Citrino

El ombligo ha sido considerado un punto energético fundamental en diversas tradiciones espirituales y filosóficas. En la cosmovisión mesoamericana, el ombligo era visto como el centro del universo personal, el punto de conexión entre el cielo y la tierra. En el antiguo náhuatl, la palabra Xictli significa «lugar del centro», haciendo referencia a su papel como eje de equilibrio y energía vital.

En la tradición hindú, el chakra del ombligo o Manipura es el centro de poder personal y transformación. Se cree que es la sede del fuego interno (Agni), responsable de la fuerza de voluntad, la digestión energética y el empoderamiento. Su activación está relacionada con el desarrollo de la confianza y la manifestación de la intención.

Las culturas taoístas también reconocen la importancia del ombligo a través del concepto del Tan Tien inferior, un punto energético que almacena y distribuye la energía vital (Qi). En prácticas como el Qi Gong y el Tai Chi, se enfatiza la conexión con este centro para lograr un equilibrio físico, mental y espiritual.

En Cristal Celeste hemos diseñado las Ombligueras de Citrino, un producto único inspirado en la tradición de las ombligueras de obsidiana en México, la importancia de este centro energético en diferentes tradiciones y las enseñanzas de autoras como Marián de Llaca y Katrina Raphaell.

Según Marián de Llaca, el chakra del ombligo es un vórtice energético independiente del chakra sacro, funcionando como un centro de conexión con nuestra identidad, fuerza vital y linaje ancestral. En diversas tradiciones mesoamericanas, el ombligo es considerado el punto de equilibrio entre el macrocosmos y el microcosmos, un portal de comunicación con el universo.

El citrino, con su vibración solar, potencia la activación de este centro energético, proporcionando claridad, vitalidad y un sentido renovado de propósito. Nuestras ombligueras de citrino brasileño de calidad extra se colocan directamente sobre el ombligo para amplificar su energía. Su frecuencia y modo de uso dependerá del objetivo de cada protocolo terapéutico, puedes encontrar más información en el siguiente post.

Minería de Citrino

Aunque Brasil lidera la producción de citrino natural, existen otros países con yacimientos notables. Sin embargo, debido a la escasez del citrino natural, gran parte del material comercializado ha sido tratado térmicamente para imitar sus características.

En el mercado también se encuentra el citrino natural del Congo, conocido como «citrino kundalini», es altamente valorado por su distintivo color dorado champán y su formación en cristales de tamaño considerable. Este tipo de citrino se encuentra exclusivamente en África, específicamente en la República Democrática del Congo.

La extracción de este mineral se realiza mediante minería artesanal y manual, lo que implica que los mineros emplean herramientas básicas y técnicas tradicionales para extraer los cristales de la tierra.

Es importante destacar que, debido a la naturaleza artesanal de la extracción, los cristales de citrino kundalini pueden presentar pequeñas imperfecciones o inclusiones naturales de suelo del sitio de extracción. Estas características no disminuyen su valor; por el contrario, realzan su autenticidad y belleza natural.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo saber si un citrino es natural o tratado térmicamente?

El citrino natural tiende a tener un tono amarillo pálido y uniforme, mientras que el citrino tratado térmicamente suele presentar un color más intenso y una base blanca y el citrino que ha sido sometido a radiación tiende a tener tonos verdosos.

¿Es seguro usar citrino en el agua para hacer elixires?

Sí, el citrino es seguro para hacer elixires siempre que no haya sido tratado químicamente.

¿El Citrino que ha sido tratado tiene las mismas propiedades energéticas que el citrino natural?

Encontrarás que no hay consenso entre los diferentes autores sobre esta pregunta, pues algunos incluso, publican imágenes de Citrinos Calentados cuando se refieren a este mineral. En Cristal Celeste pensamos que no tienen las mismas propiedades, pues si bien, el tono amarillo del citrino natural se forma por el proceso de radiación y calentamiento dentro de la tierra, es un proceso que puede tomar millones de años, donde la sílice dentro del vientre de la madre tierra se va transformando, en cambio, los tratamientos hechos por el hombre tardan minutos.

Te invito a conocer nuestra colección especial de Citrinos en nuestra Tienda Online

acerca de mi

Después de dos décadas de experiencia profesional persiguiendo y acumulando los logros de una vida ordinaria, de una forma extraordinaria el reino mineral vino a mi encuentro en el año 2015 y lo que comenzó como un hobbie, poco a poco se fue transformando en un estilo de vida a través del cuál he podido compartir con otros mi pasión por viajar, investigar, aprender, emprender y crear.

Fundadora de Cristal Celeste (2015) y Parenthesis Consultores (2013).

Deja un comentario